ÉXITO
Llevo un tiempo pensando en esta palabra de 5 letras, tan cortita y con tanto significado.
Y lo que me ha llevado a pensar en ella no es un un anhelo propio, sino uno global.
Pareciera ser que todo el mundo persigue el éxito... pero, ¿qué vendría a ser éxito?, ¿cómo se describe a una persona exitosa?.
Mucho más allá de la definición etimológica de la palabra (del latín exitus = salida. O según la ultimamente ninguneada RAE: 1. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc. ó 2. Buena aceptación que tiene alguien o algo.), el éxito pareciera estar automáticamente asociado a los logros económicos y/o de poder. Una persona rica y/o poderosa por lo general es asociada a este concepto. Tanto es así que hoy por hoy muchos padres incitan a sus hijos (y en algunos casos, no pocos, incluso los obligan) a estudiar carreras relacionadas con el arte de hacer plata (en Chile: la ingeniería). ¿Sabía usted que en Chile con el sólo hecho de estudiar ingeniería ya tiene un puesto y un sueldo nada despreciable ya asegurado?. Por más increíble que se lea, así es.
Volviendo al éxito: ¿qué pensaran los ricos y poderosos?, ¿se autodenominarán exitosos? y finalmente: ¿qué viene luego del éxito', ¿cuál es el siguiente paso?.
Para mi, el éxito está lejos de la plata y el poder. Me parece MUY triste ver ese brillo de "felicitaciones" en los ojos de quienes escuchan a alguien hablar de sus logros económicos, como si fuera una persona que ha logrado el éxito, mientras que observan con la máxima expresión de lástima a aquellos que quizás no tienen el mejor sueldo, la mejor casa o el mejor auto. Triste, muy triste. Y sí: estoy haciendo un juicio valórico, absolutamente. Y soy yo quien mira con lástima a aquellos que asocian el éxito con la riqueza económica.
Según mi propia definición de vida, considero exitosa a una persona que es esencialmente feliz, una persona que no condiciona su felicidad a las circunstancias, momentos ni gente que los rodea. Una persona que no está esperando "algo" para ser feliz, sino que es feliz intrínsecamente. Y ojo que si para alguno la felicidad implica riqueza, también la considero una persona existosa, mientras que no pierda su felicidad si pierde la riqueza...
Y hoy me encuentro justamente buscando el éxito, volviendo a lo escencial de la vida, volviendo a rescatar aquellas cosas que me hacían ser feliz independientemente de las circunstancias. Alguna vez fui una mujer exitosa... y pronto volveré a serlo.
Y lo que me ha llevado a pensar en ella no es un un anhelo propio, sino uno global.
Pareciera ser que todo el mundo persigue el éxito... pero, ¿qué vendría a ser éxito?, ¿cómo se describe a una persona exitosa?.
Mucho más allá de la definición etimológica de la palabra (del latín exitus = salida. O según la ultimamente ninguneada RAE: 1. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc. ó 2. Buena aceptación que tiene alguien o algo.), el éxito pareciera estar automáticamente asociado a los logros económicos y/o de poder. Una persona rica y/o poderosa por lo general es asociada a este concepto. Tanto es así que hoy por hoy muchos padres incitan a sus hijos (y en algunos casos, no pocos, incluso los obligan) a estudiar carreras relacionadas con el arte de hacer plata (en Chile: la ingeniería). ¿Sabía usted que en Chile con el sólo hecho de estudiar ingeniería ya tiene un puesto y un sueldo nada despreciable ya asegurado?. Por más increíble que se lea, así es.
Volviendo al éxito: ¿qué pensaran los ricos y poderosos?, ¿se autodenominarán exitosos? y finalmente: ¿qué viene luego del éxito', ¿cuál es el siguiente paso?.
Para mi, el éxito está lejos de la plata y el poder. Me parece MUY triste ver ese brillo de "felicitaciones" en los ojos de quienes escuchan a alguien hablar de sus logros económicos, como si fuera una persona que ha logrado el éxito, mientras que observan con la máxima expresión de lástima a aquellos que quizás no tienen el mejor sueldo, la mejor casa o el mejor auto. Triste, muy triste. Y sí: estoy haciendo un juicio valórico, absolutamente. Y soy yo quien mira con lástima a aquellos que asocian el éxito con la riqueza económica.
Según mi propia definición de vida, considero exitosa a una persona que es esencialmente feliz, una persona que no condiciona su felicidad a las circunstancias, momentos ni gente que los rodea. Una persona que no está esperando "algo" para ser feliz, sino que es feliz intrínsecamente. Y ojo que si para alguno la felicidad implica riqueza, también la considero una persona existosa, mientras que no pierda su felicidad si pierde la riqueza...
Y hoy me encuentro justamente buscando el éxito, volviendo a lo escencial de la vida, volviendo a rescatar aquellas cosas que me hacían ser feliz independientemente de las circunstancias. Alguna vez fui una mujer exitosa... y pronto volveré a serlo.
Que lindas palabras, me encantaron =)
ResponderEliminarbuenisimo !!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEs válida tu percepción del entorno, sus circunstancias y la idea original de éxito, pero me da la impresión de que lo concibes como un "bien" (por llamarlo de alguna forma)inherente y no adquirible. Siendo así, habría personas predestinadas.
ResponderEliminarPara mí el éxito y la felicidad son dos caminos distintos, recorribles a la vez, pero distintos. Como tampoco la obtención de una garantiza la otra.
Para mí el éxito es un fin por el que se lucha. Sólo eso. Y puedes luchar por muchas cosas no necesariamente materiales.
no, en ningún caso considero el éxito como algo que tienes o que no tienes. Para mi, todo está en el chip que uno tiene en la cabeza y eso es totalmente "programable". Basta con observar un poco el mundo y darse cuenta que está a la vuelta de la esquina.
ResponderEliminarY si, definitivamente éxito y felicidad son temas distintos e independientes, pero para mi gusto sí se cruzan en un punto. Y para mi, el éxito si se alcanza con la felicidad, no vice versa.
Es que el éxito como fin puede ser alcanzable ¿Pero te hará feliz? Me refiero a, sólo el hecho de lograr el éxito... Creo que uno puede priorizar o pretender ordenar las ideas pero la concepción de un cambio interno; porque es algo que tiene que nacer de uno mismo, que no viene de afuera, no necesariamente es exitosa (y aparece la palabra que hoy me genera controversia). Y a la larga terminamos siendo ejemplos de nuestros propios intentos. Y a veces es cuestión de mirarse las rodillas, las manos, los codos y leer el código, en ocasiones oculto, del gen. Maldito gen. Malditas las depresiones crónicas, principales barreras en ambos caminos.
ResponderEliminareres exitosa!. Eso nunca se transformará!.
ResponderEliminarComparto tus sentimientos y deducciones: entonces, somos mujeres exitosas!
Rico no es el que TIENE más, sino el que NECESITA menos!
ResponderEliminarPara mi el éxito es quien vive feliz. No creo que sean dos cosas distintas.
ResponderEliminar